Cacao: Alimento de los dioses

Científicamente denominado Theobroma cacao L., el cacao es el principal elemento de un “alimento divino”: el chocolate. Tal es así que, en griego, Theobroma significa alimento de los dioses.
Con 3 kg de consumo por persona por año Argentina lidera el consumo de cacao en Latinoamérica.
El fruto del cacao, llamado almendra o mazorca, es alargado y de cáscara dura. En su interior tiene entre 20 y 60 semillas de las que, a través de un proceso de fermentación, secado, tostado, descascarado y posterior molienda, se obtienen manteca y pasta o licor de cacao, los cuales se utilizan para originar desde alimentos hasta medicinas y cosméticos.
La pasta, la manteca de cacao y el azúcar son los ingredientes principales del chocolate, un alimento al que, por su exquisito sabor y su gran aceptación, además de sus propiedades nutricionales, se le atribuyen una gran cantidad de cualidades. Entre ellas, antidepresivas, adictivas, estimulantes y relajantes. ¿Estaremos buscando excusas para comerlo sin culpa? La Dra. Mara Galmarini nos cuenta más sobre esto en su nota “Mitos y Verdades sobre el chocolate”.
Si exploramos un poco en la historia, podemos encontrar que el árbol del Cacao es originario de América y que fue domesticado hace aproximadamente tres mil años. Fue la primera moneda de intercambio comercial que existió en el México prehispánico. Asimismo, antiguos pobladores elaboraron una bebida vigorizante de chocolate para el consumo de grandes personalidades. Tal es así que descubriremos que personajes famosos -como Moctezuma, María Antonieta, e incluso Napoleón- fueron pioneros en disfrutar de su beneficios.
¿Y es lo mismo el cacao que el chocolate cuando hablamos de beneficios nutricionales?
Si bien el chocolate deriva del procesamiento de las semillas de cacao, como ya dijimos, tiene -como mínimo- agregado de azúcares. También encontraremos variedades de chocolates con leche, con frutos secos, con caramelo, e incluso con sal marina. Por lo tanto, la composición nutricional no es la misma.
Veamos que nos aporta cada uno…
|
CACAO PURO* | CACAO EN POLVO** | CHOCOLATE*** |
Hidratos de carbono |
11.5 - 18% |
78% |
40% |
Proteínas |
20.4 - 27% |
4-7% |
11% |
Grasas |
11 – 25.6% |
2.5-3.5% |
45% |
Fibras |
23 - 33% |
7% |
11.25% |
|
Además de su contenido en macronutrientes y fibra, el cacao aporta otros componentes beneficiosos para la salud: minerales, como el calcio, el fósforo, el hierro y el magnesio; vitaminas del complejo B y una importante cantidad de polifenoles, que son compuestos con función antioxidante.
Cabe destacar el importante aporte de fibra del cacao. Cada 100 g, nos aportará alrededor de 33 g de fibra alimentaria. Es decir, que una cucharada sopera nos aportará alrededor de 5 g de la misma. Esto es un aporte considerable, y puede contribuir a la regulación del tránsito intestinal, a la saciedad y a enlentecer la velocidad de absorción de azúcares y grasas.
Honremos este delicioso alimento y difundamos las buenas nuevas
Un 7 de julio del año 2010, la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros instauraron el Día Mundial del Cacao para honrar este producto y difundir sus propiedades y beneficios.
Resumiendo…
Por lo visto, los dioses no están equivocados en la elección de sus alimentos.
El cacao es una fuente interesante de macro y micronutrientes, además de aportarnos numerosos compuestos antioxidantes (tan aclamados en la “era anti-age”) y un sabor único y delicioso.
Como consejo, prestá atención a los ingredientes y elegí productos (cacao soluble o chocolates) que tengan la menor cantidad de azúcares y grasas agregadas posibles, para disfrutar de los beneficios del cacao propiamente dicho.
¿Disfrutamos de una rica bebida caliente con cacao amargo para celebrar el Día Mundial del Cacao?
Referencias
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). El Cacao, alimento de dioses y mortales. (2019). Disponible en: https://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/1633401/
- Federación de Nutrición Española (FEN), Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT). El cacao, de la ciencia a la mesa. (s.f.) Disponible en: https://www.fen.org.es/storage/app/media/2024/MONOGRAFIA_CACAO.pdf
- Semillas y propiedad intelectual. Los aztecas, inventores de la felicidad. (s.f.) Disponible en: https://www.semillasypi.org.ar/index.php/vida-cotidiana/agricultura/254-los-aztecas-inventores-de-la-felicidad?highlight=WyJjYWNhbyJd
- Galmarini, Mara. Mitos y Verdades sobre el chocolate. InfoAlimentos. Disponible en: https://infoalimentos.org.ar/temas/nutricion-y-estilos-de-vida/586-mitos-y-verdades-sobre-el-chocolate
Tal vez también te interese