El día del arroz

El arroz es el 4to cultivo más producido en el mundo, luego de la soja, el trigo y el maíz, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En el 2004 se conmemoró el año internacional del arroz. Y, a partir de entonces, el 31 de octubre fue designado como el Día Internacional del Arroz. ¿Y a qué se debe esta fecha conmemorativa? La intención es destacar, en este día, las bondades y beneficios del arroz, uno de los cereales más importantes en la alimentación mundial.


¿Qué beneficios nutricionales tiene el arroz?

El arroz aporta, mayormente, hidratos de carbono complejos (almidones). Por lo tanto, es una gran fuente de energía. Además, aporta 7 gramos de proteínas cada 100 gramos de alimentos, vitaminas del complejo B y algunos minerales en menor cantidad. 

En la variedad está el gusto

Existen distintas variedades de arroz.  Entre ellas, están los de grano largo, los de grano medio y los de grano corto. Está también el arroz integral, que conserva parte del salvado de la cáscara, y el arroz parboil, que tiene un tratamiento de vapor y “no se pasa”. 

Según la receta que desees preparar, será el arroz que te convenga seleccionar.  

¿Y cuál es la mejor forma de comerlo?

Con excepción de algunos tipos de arroz, como el integral y el basmati, el arroz que solemos comer tiene un índice glucémico moderado a alto.  Por lo tanto, una buena recomendación es cocinarlo al dente y combinarlo en el plato con vegetales de colores, alguna grasa saludable y una proteína de buena calidad, ya sea animal o vegetal.   De esta forma, podremos manejar mejor la respuesta glucémica y haremos una comida más completa. 

Recetas para todos y todas

Otro de los beneficios del arroz, aunque culinario, es la versatilidad que tiene.  Se pueden hacer infinitas preparaciones:

  • • Croquetas con verduras
  • • Arroz con pollo o maricos
  • • Guisos o cazuelas
  • • Risottos
  • • Tortillas
  • • Ensaladas… ¡y así podríamos seguir horas!

Otro dato no menor es que el arroz no tiene gluten, con lo cual, tanto las personas con enfermedad celíaca, como quienes tienen alergia al trigo o sensibilidad al gluten no celíaca.  De hecho, la harina de arroz es parte esencial de las premezclas sin gluten y existen, hoy en día, una infinidad de productos hechos a base de arroz. 

Entonces, aprovechemos que es 31 de octubre y disfrutemos de un delicioso arroz… ¿en qué preparación lo elegís vos?