Del campo a la mesa

Agricultura orgánica

Los productos orgánicos despiertan la atención de los consumidores. Hoy lo orgánico es una alternativa de consumo más que se suma a la variedad de alimentos que tenemos. Para ello, INFOALIMENTOS elaboró un cuestionario que incluye preguntas más frecuentes sobre la agricultura orgánica. Esperamos que les resulte útil.

Del campo a la mesa

¿Qué es la biotecnología?

La biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre. Muchas veces pensamos que es un término relativamente nuevo, pero en realidad el ser humano se está beneficiando de la biotecnología desde hace miles de años, incluso sin saberlo. 

Del campo a la mesa

Biotecnología agrícola para producir alimentos más saludables

La población mundial está en constante aumento y cada vez necesitamos producir más y mejores alimentos en menor superficie. La biotecnología agrícola es una de las tecnologías que contribuye a mejorar los cultivos para alcanzar estos objetivos. Gracias a la biotecnología podemos introducir genes nuevos en una planta o bien modificar los ya existentes para lograr mejores cultivos.

Del campo a la mesa

La biotecnología y el mejoramiento vegetal

Todo lo que comemos viene del mejoramiento vegetal. Hace más de 10.000 años que agricultores y fitomejoradores modifican los genes de las plantas para obtener mejores cultivos.  A lo largo de los siglos, los métodos y técnicas de mejoramiento de cultivos han evolucionado y la biotecnología agrícola es un escalón más en este proceso, que hace miles de años produce alimentos saludables y seguros.

Del campo a la mesa

¿Para qué sirve el ácido cítrico?

El ácido cítrico es un compuesto natural que se encuentra en todos los seres vivos, pero está particularmente concentrado en las frutas cítricas. Primero fue producido a partir del jugo de limón, pero con un rendimiento muy bajo: se necesitaban unas 35 toneladas de limones para obtener una tonelada de ácido cítrico. Tiempo después se descubrió que había ciertos hongos microscópicos capaces de acumular ácido cítrico, lo que permitió su producción en gran escala.