• Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
  • E-mail
InfoAlimentos

InfoAlimentos

  • Home
  • Acerca
    • Sobre Infoalimentos
    • El Consejo
    • Equipo Editorial
    • Términos de este sitio
  • Temas
    • Del campo a la mesa
    • Inocuidad de los alimentos
    • Nutrición y estilos de vida
    • Salud y alimentos
    • Infoalimentos responde
  • Informes
    • Documentos
    • Medios
  • Comunicar ciencia
    • VI Foro InfoAlimentos 2024
    • Foro InfoAlimentos ediciones anteriores
    • Otros contenidos
    • Lectura crítica

Guillermina Rutsztein

Guillermina Rutsztein

Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Profesora Regular Asociada en “Clínica Psicológica y Psicoterapias”, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 

Directora del Programa de Actualización en Trastornos Alimentarios, Posgrado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 

Docente de Posgrado en la “Carrera de Especialización de Psicología Clínica y Terapia Cognitiva”, Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. 

Fellow de la Academy for Eating Disorders. 

Ex Presidenta del Capítulo Hispano Latinoamericano de la Academy for Eating Disorders (2013-2015) 

Directora de Proyectos de Investigación sobre Trastornos Alimentarios e Imagen Corporal en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (con subsidios de la Universidad de Buenos Aires y del FonCyT - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva). 

Categoría 1 en el Programa de Categorización a Docentes-Investigadores. Ministerio de Educación de la Nación. 

Ha dictado conferencias y seminarios de formación de terapeutas en diversas instituciones académico-clínicas nacionales e internacionales. Ha publicado numerosos artículos científicos y ha obtenido diversos premios. Directora y jurado de tesis doctorales. Miembro del comité editorial de revistas científicas nacionales e internacionales, también realizó tareas de consultoría y evaluación en universidades y agencias estatales. 

 


Silvia Benza - María Dolores Fernandez Pazos - Mara Galmarini - Valeria Groisman - Susana Gutt - Fabiana Malacarne - Elida Oharriz - Verónica Pap - Juana Poulisis - Inés Rimondi - Gustavo Romero - Guillermina Rutsztein - Silvio Schraier - Eugenia Segretin - Silvina Tasat - María Luz Zapiola

 

 

 

 

destacados

¡Cuidado en tu plato! Cómo se detectan y gestionan los riesgos alimentarios

Empecemos por el principio: definamos conceptos: Es preciso, en primera instancia, reconocer la diferencia entre dos términos que se usan ...

Charla ICCAS-InfoAlimentos: Inocuidad alimentaria y ciencia

El viernes 18 de julio la Dra. Paula Ormando dio la charla “Inocuidad alimentaria y ciencia”, en el marco del ciclo 2025 "Charlas de Mediodía" de ...

Sesgos cognitivos: ¿Qué son y cómo mejorar nuestra forma de pensar?

¿Escuchaste hablar alguna vez de los sesgos cognitivos? ¿Sabés qué son y por qué es importante tomar conocimiento de ellos? En esta infografía te ...

InfoAlimentos, un proyecto que busca mejorar el diálogo entre la comunidad científica y la sociedad

Trabajo publicado en: CIENCIA E INVESTIGACIÓN (AAPCE) - TOMO 75 Nº 1 - 2025 Durand, V1*, Palou de Comasema, M2, Schraier, S31 Consejo Argentino ...

Infoalimentos Responde

Más visto en Infoalimentos

  • ¿Qué es la biotecnología?
  • ¿Cómo funciona el maíz transgénico?
  • Vainilla: Una historia de amor, aroma y sabor
  • Pimienta, la reina de las especias
  • El arte de acostumbrar a las plantas a vivir con los humanos: la domesticación
  • ¡Es un híbrido!
  • Ya está entre nosotros la primera banana transgénica del mundo
  • Probá con actividad física y alimentación saludable
  • El jengibre: Un legado coreano para nuestro país
  • Las especies que son especias ¿Cómo llegaron a nuestras cocinas?
InfoAlimentos © 2025. Políticas del sitio
Back to desktop version Back to mobile version